Maestría en Ingeniería Mecatrónica

Estructura del plan de estudios

Objetivo General

  • Formar maestros y maestras capaces de incorporarse y participar en trabajos de investigación y desarrollo tecnológico aplicando sus conocimientos y las metodologías necesarias, de forma original e innovadora.
  • Preparar a sus egresados y egresadas en la detección y análisis de problemas, innovando, mejorando y adaptando tecnologías en procesos productivos.
  • Instruir a sus estudiantes para ejercer actividades docentes a nivel de licenciatura y posgrado en instituciones de educación superior y centros especializados.
  • Preparar a sus egresados y egresadas, para la continuación de estudios de doctorado.

Objetivos específicos

  • Propiciar la realización sistemática de investigación y desarrollo tecnológico en áreas definidas, que impacte decididamente nuestro entorno.
  • Conservar una estrecha relación entre el proceso de enseñanza aprendizaje y las actividades de investigación, apoyada en una moderna infraestructura.
  • Apoyar al fortalecimiento de los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electromecánica a nivel licenciatura del Tecnológico Nacional de México campus Chihuahua.
  • Elevar la calidad y productividad de las investigaciones y desarrollos tecnológicos.
  • Formar, fortalecer y consolidar grupos y líneas de generación y aplicación del conocimiento.
  • Contar con la infraestructura de actualidad requerida para los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación.
  • Servir de motor de desarrollo tecnológico brindando diversos servicios (asesorías, consultorías, generación de recursos humanos, desarrollo de proyectos).

Perfil de ingreso

  • Tener conocimientos y habilidades acordes a un egresado o egresada sobresaliente de licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electromecánica o áreas afines.
  • Mostrar vocación y actitud positiva hacia los estudios de posgrado, además de no presentar ningún posible inconveniente importante que pueda obstaculizar sus estudios.
  • Mostrar habilidades suficientes para la lectura y comprensión de escritos técnicos en inglés.

Requisitos

  • Ser egresado titulado o egresada titulada de la licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electromecánica o áreas afines.
  • Contar con una calificación promedio mínimo de 80 o su equivalente.
  • Contar con título o acta de examen profesional.
  • Presentar solicitud para ingresar a la maestría.
  • Aprobar el proceso de selección.

 

Perfil de egreso

  • Manejará con destreza herramientas avanzadas de su área.
  • Tendrá la capacidad de integrarse en grupos de trabajo y vincularse con otros grupos.
  • Podrá evaluar las nuevas tendencias en su área que pudieran dar un impulso a su trabajo de investigación y desarrollo.
  • Analizará problemas y estará capacitada o capacitado para planear una metodología de investigación y desarrollo que le permita tener resultados originales.
  • Planteará problemas reales que puedan ser atacados y que contribuyan al desarrollo de la tecnología.
  • Podrá Identificar, evaluar y resolver los problemas asociados a su área, utilizando y adoptando las tecnologías actuales.
  • Tendrá capacidad de expresar sus ideas en foros nacionales e internacionales.
  • Generará publicaciones resultado del desarrollo de su proyecto de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Colaborará en la elaboración de propuestas de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Se fomentará una conciencia social y humana, que brinde un marco de referencia al trabajo de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Será capaz de dirigir trabajos de investigación y desarrollo tecnológico original.
  • Contribuirá a la formación de recursos humanos de alto nivel.

Campo de acción

  • Centros de investigación.
  • Instituciones de educación superior.
  • Industria privada.

Plan de estudios

El plan de los estudios de Maestría en Ingeniería Mecatrónica consta de cuatro asignaturas básicas, cuatro asignaturas optativas, tres seminarios de investigación y una tesis.

Las asignaturas se distribuyen en cuatro semestres, de acuerdo con el siguiente mapa curricular:

Las asignaturas optativas serán elegidas en común acuerdo entre el Comité Tutorial y el estudiante tomando en cuenta los conocimientos teóricos y competencias necesarias a desarrollar para la realización del proyecto de tesis, pudiendo elegir como optativa alguna asignatura considerada básica en el catálogo de asignaturas. El número total de créditos a cubrir por un estudiante son 100. El valor en créditos de las asignaturas del programa se puede apreciar en la siguiente tabla:

En caso de que un estudiante desee voluntariamente cursar otra u otras asignaturas optativas que considere convenientes para su formación, deberá contar con el aval de su Comité Tutorial, quien velará principalmente por la conclusión en tiempo y forma del proyecto de tesis sin afectación de la eficiencia terminal. En esta situación, la asignatura no se deberá registrar al alumno en su carga académica y sólo será expedida una constancia.

Asignaturas

Asignaturas básicas
  • Matemáticas
  • Computación Básica
  • Fundamentos de Mecatrónica
  • Electrónica Básica
  • Mecánica Básica
Asignaturas optativas

Las asignaturas optativas deberán ser seleccionadas a sugerencia del director de tesis y con asesoría del tutor, tomando en cuenta el tema de investigación de tesis y la línea de generación y/o aplicación del conocimiento (LGAC) a la que pertenece.

Investigación en Automática e Informática Industrial
  • Temas Selectos de Ingeniería Mecatrónica I
  • Temas Selectos de Ingeniería Mecatrónica II
  • Tópicos Avanzados de Ingeniería Mecatrónica
  • Sistemas de Autómatas
  • Supervisión y Automatización Industrial
  • Sensores y Actuadores Inteligentes
  • Control Inteligente de Sistemas Mecatrónicos
  • Análisis y Procesamiento de Imágenes
  • Diseño de Sistemas Embebidos
  • Software Embebido
  • Control Digital de Sistemas
  • Introducción al Control No Lineal de Sistemas
  • Robótica
Diseño de Dispositivos y Sistemas Mecatrónicos
  • Temas Selectos de Ingeniería Mecatrónica I
  • Temas Selectos de Ingeniería Mecatrónica II
  • Tópicos Avanzados de Ingeniería Mecatrónica
  • Manufactura Asistida por Computadora
  • Desarrollo de Sistemas Mecatrónicos
  • Diseño Asistido por Computadora
  • Máquinas Eléctricas
  • Electrónica de Potencia
  • Transferencia de Calor
  • Análisis y Procesamiento de Imágenes
  • Diseño Mecánico
  • Robótica
  • Análisis de Sistemas Mecatrónicos Mediante Elemento Finito