Maestría en Ingeniería Mecatrónica

Estructura del plan de estudios

Objetivo General

  • Formar maestros y maestras capaces de incorporarse y participar en trabajos de investigación y desarrollo tecnológico aplicando sus conocimientos y las metodologías necesarias, de forma original e innovadora.
  • Preparar a sus egresados y egresadas en la detección y análisis de problemas, innovando, mejorando y adaptando tecnologías en procesos productivos.
  • Instruir a sus estudiantes para ejercer actividades docentes a nivel de licenciatura y posgrado en instituciones de educación superior y centros especializados.
  • Preparar a sus egresados y egresadas, para la continuación de estudios de doctorado.

Objetivos específicos

  • Propiciar la realización sistemática de investigación y desarrollo tecnológico en áreas definidas, que impacte decididamente nuestro entorno.
  • Conservar una estrecha relación entre el proceso de enseñanza aprendizaje y las actividades de investigación, apoyada en una moderna infraestructura.
  • Apoyar al fortalecimiento de los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electromecánica a nivel licenciatura del Tecnológico Nacional de México campus Chihuahua.
  • Elevar la calidad y productividad de las investigaciones y desarrollos tecnológicos.
  • Formar, fortalecer y consolidar grupos y líneas de generación y aplicación del conocimiento.
  • Contar con la infraestructura de actualidad requerida para los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación.
  • Servir de motor de desarrollo tecnológico brindando diversos servicios (asesorías, consultorías, generación de recursos humanos, desarrollo de proyectos).

Perfil de ingreso

  • Tener conocimientos y habilidades acordes a un egresado o egresada sobresaliente de licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electromecánica o áreas afines.
  • Mostrar vocación y actitud positiva hacia los estudios de posgrado, además de no presentar ningún posible inconveniente importante que pueda obstaculizar sus estudios.
  • Mostrar habilidades suficientes para la lectura y comprensión de escritos técnicos en inglés.

Requisitos

  • Ser egresado titulado o egresada titulada de la licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electromecánica o áreas afines.
  • Contar con una calificación promedio mínimo de 80 o su equivalente.
  • Contar con título o acta de examen profesional.
  • Presentar solicitud para ingresar a la maestría.
  • Aprobar el proceso de selección.

 

Perfil de egreso

  • Manejará con destreza herramientas avanzadas de su área.
  • Tendrá la capacidad de integrarse en grupos de trabajo y vincularse con otros grupos.
  • Podrá evaluar las nuevas tendencias en su área que pudieran dar un impulso a su trabajo de investigación y desarrollo.
  • Analizará problemas y estará capacitada o capacitado para planear una metodología de investigación y desarrollo que le permita tener resultados originales.
  • Planteará problemas reales que puedan ser atacados y que contribuyan al desarrollo de la tecnología.
  • Podrá Identificar, evaluar y resolver los problemas asociados a su área, utilizando y adoptando las tecnologías actuales.
  • Tendrá capacidad de expresar sus ideas en foros nacionales e internacionales.
  • Generará publicaciones resultado del desarrollo de su proyecto de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Colaborará en la elaboración de propuestas de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Se fomentará una conciencia social y humana, que brinde un marco de referencia al trabajo de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Será capaz de dirigir trabajos de investigación y desarrollo tecnológico original.
  • Contribuirá a la formación de recursos humanos de alto nivel.

Campo de acción

  • Centros de investigación.
  • Instituciones de educación superior.
  • Industria privada.

Plan de estudios

El plan de los estudios de Maestría en Ingeniería Mecatrónica consta de cuatro asignaturas básicas, cuatro asignaturas optativas, tres seminarios de investigación y una tesis.

Las asignaturas se distribuyen en cuatro semestres, de acuerdo con el siguiente mapa curricular:

Las asignaturas optativas serán elegidas en común acuerdo entre el Comité Tutorial y el estudiante tomando en cuenta los conocimientos teóricos y competencias necesarias a desarrollar para la realización del proyecto de tesis, pudiendo elegir como optativa alguna asignatura considerada básica en el catálogo de asignaturas. El número total de créditos a cubrir por un estudiante son 100. El valor en créditos de las asignaturas del programa se puede apreciar en la siguiente tabla:

En caso de que un estudiante desee voluntariamente cursar otra u otras asignaturas optativas que considere convenientes para su formación, deberá contar con el aval de su Comité Tutorial, quien velará principalmente por la conclusión en tiempo y forma del proyecto de tesis sin afectación de la eficiencia terminal. En esta situación, la asignatura no se deberá registrar al alumno en su carga académica y sólo será expedida una constancia.

Asignaturas

(01) Básicas
1. MECÁNICA BÁSICA 4. ELECTRÓNICA BÁSICA
2. MATEMÁTICAS 5. COMPUTACIÓN BÁSICA
3. FUNDAMENTOS DE MECATRÓNICA 6. CONTROL LINEAL AVANZADO
(02) Optativas
1. TEMAS SELECTOS EN ING. MECATRÓNICA I 22. DISEÑO DE SISTEMAS INCRUSTADOS
2. TEMAS SELECTOS EN ING. MECATRÓNICA II 23. DISEÑO MECÁNICO
3. TÓPICOS AVANZADOS DE INGENIERÍA MECATRÓNICA 24. CONTROL DIGITAL DE SISTEMAS
4. INSTRUMENTACIÓN Y DISEÑO DE INTERFACES 25. AUTOTRÓNICA
5. SISTEMAS DE AUTÓMATAS 26. AEROTRÓNICA
6. MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA 27. SOFTWARE EMBEBIDO
7. DISEÑO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 28. DIAGNÓSTICO DE FALLAS
8. MÁQUINAS ELÉCTRICAS 29. CELDAS DE COMBUSTIBLE
9. IDENTIFICACIÓN Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 30. ELECTRÓNICA DE POTENCIA
10. CONTROL DE PROCESOS 31. ROBÓTICA
11. PROTOTIPOS MECATRÓNICOS 32. OPTOMECATRÓNICA
12. LABORATORIO VIRTUAL DE PROCESOS 33. OPTOELECTRÓNICA
13. SUPERVISIÓN Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 34. INTRODUCCIÓN AL CONTROL NO LINEAL DE SISTEMAS
14. CONTROL ADAPTABLE 35. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS MICROELECTROMECÁNICOS
15. DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA 36. ROBÓTICA INDUSTRIAL
16. SENSORES Y ACTUADORES INTELIGENTES 37. APRENDIZAJE DE MÁQUINA
17. TRANSFERENCIA DE CALOR 38. DISEÑO DIGITAL AVANZADO
18. CONTROL INTELIGENTE DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 39. SISTEMAS EMBEBIDOS
19. ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE IMÁGENES 40. VISIÓN POR COMPUTADORA
20. TEMAS SELECTOS EN ING. MECATRÓNICA III 41. TEORÍA DE VIBRACIONES MECÁNICAS
21. ANÁLISIS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS MEDIANTE ELEMENTO FINITO 42. INTERNET DE LAS COSAS