Maestría en Sistemas de Manufactura

Estructura del plan de estudios

Objetivo General

Formar personal dedicado a la actividad profesional en las áreas de producción o servicio, que desempeñen funciones relacionadas con cualquiera de las etapas de gestión de la manufactura; desde la detección de las necesidades, identificación de proveedores, hasta lograr la satisfacción del cliente.

Objetivos específicos

Formar profesionales con competencia en aplicación de conocimientos científicos y técnicos para dar solución a problemas del sector productivo en áreas de gestión de producción, cadena de suministro, calidad y diseños de productos y procesos.

Perfil de ingreso

  • Tener dominio de conocimientos básicos de matemáticas e informática.
  • Poseer la habilidad oral, escrita y de comprensión de textos en inglés (validado por examen).
  • Tener interés en la investigación aplicada, manejo de nuevas tecnologías y entornos virtuales de aprendizaje, así como estar en constante actualización.
  • Poseer pensamiento analítico, crítico, creativo y estratégico para la resolución de problemas.
  • Manifestar convicción en valores cómo: respeto, responsabilidad, objetividad, liderazgo, honestidad y perseverancia.

 

Perfil de egreso

El (la) graduado(a) de la Maestría en Sistemas de Manufactura es capaz de observar a la empresa en un entorno complejo donde los factores externos influyen directamente en los procesos productivos de bienes y servicios al igual que los factores internos. Es capaz de estudiar y analizar los sistemas de producción y entender con mayor claridad su funcionamiento para mejorarlo considerando criterios de decisión definidos como la utilidad, reducción de desperdicios, tiempos y costos.

El (la) egresado(a) reafirma valores como el respeto al cuidado del medio ambiente, la interacción Ingeniería-Sociedad y cuenta con los conocimientos para generar competencias y actitudes responsables en la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, en beneficio de la sociedad en que están inmersos.

Los conceptos, teorías, técnicas y perspectivas tradicionales y modernas que adquieren durante el estudio del programa, les permite comprender, aplicar y mejorar las herramientas que utilizan las empresas en el lanzamiento de productos, el diseño, manejo y mejoramiento de procesos productivos en diferentes ambientes de manufactura, hasta las técnicas más actuales como la manufactura esbelta.

Campo de acción

El (la) egresado(a) del programa puede desempeñarse dentro de los siguientes campos en cualquier sector de la actividad productiva, dependiendo de su interés al seleccionar los módulos optativos:

  • Ingeniero de Procesos
  • Ingeniero de Calidad
  • Ingeniero de Manufactura
  • Jefe en las áreas productivas de una empresa
  • Financiero responsable de proyectos
  • Administrador en Empresa Productiva
  • Consultor Industrial
  • Diseñador de Plantas
  • Gestor en Transferencia de Tecnologías

Plan de estudios

El plan de los estudios de Maestría en Sistemas de Manufactura consta de cuatro asignaturas básicas, cuatro asignaturas optativas, tres seminarios y una tesis.

Las asignaturas se distribuyen en cuatro semestres, de acuerdo con el siguiente mapa curricular:

Las asignaturas optativas serán elegidas en común acuerdo entre el Comité Tutorial y el estudiante tomando en cuenta los conocimientos teóricos y competencias necesarias a desarrollar para la realización del proyecto de tesis, pudiendo elegir como optativa alguna asignatura considerada básica en el catálogo de asignaturas. El número total de créditos a cubrir por un estudiante son 100.

El valor en créditos de las asignaturas del programa se puede apreciar en la siguiente tabla:

En caso de que un estudiante desee voluntariamente cursar otra u otras asignaturas optativas que considere convenientes para su formación, deberá contar con el aval de su Comité Tutorial, quien velará principalmente por la conclusión en tiempo y forma del proyecto de tesis sin afectación de la eficiencia terminal. En esta situación, la asignatura no se deberá registrar al alumno en su carga académica y sólo será expedida una constancia.

Asignaturas

Asignaturas básicas

  1. Estadística
  2. Simulación de sistemas
  3. Sistemas de manufactura
  4. Ciencia, tecnología, sociedad e innovación

 

Asignaturas de tesis

  1. Seminario
  2. Seminario II
  3. Seminario III
  4. TESIS

 

Asignaturas optativas

  1. Administración de la cadena de suministros
  2. Equipos de trabajo
  3. Estudio del trabajo y ergonomía
  4. Informática industrial
  5. Análisis económico
  6. Manufactura integrada por computadora
  7. Automatización industrial
  8. Diseño de experimentos
  9. Procesos avanzados de manufactura
  10. Innovación y capacidad tecnológica
  11. Ingeniería de desarrollo
  12. Procesos Avanzados de Manufactura
  13. Herramientas para manufactura esbelta
  14. Temas selectos I
  15. Temas selectos II
  16. Temas selectos III

Temas selectos

  1. Análisis multivariado
  2. Análisis y optimización de sistemas de manufactura
  3. Análisis de confiabilidad
  4. Dinámica estructural
  5. Diseño de elementos de maquinas
  6. Diseño mecánico
  7. Diseño y análisis de mecanismos
  8. El método de los elementos finitos, aplicaciones en ingeniería mecánica
  9. Matemáticas
  10. Materiales avanzados para manufactura
  11. Mecánica de materiales
  12. Métodos numéricos
  13. Robótica industrial
  14. Sistemas integrados de manufactura
  15. Técnicas avanzadas de modelado y representación tridimensional
  16. Métodos y técnicas para el diseño de productos
  17. Ingeniería de calidad