Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica

Estructura del plan de estudios

Objetivo General

Formar profesionistas en el estudio de los fenómenos y problemas del área de ingeniería electrónica de manera formal para realizar desarrollo científico y tecnológico con ideas originales, modernas e innovadoras, con un enfoque sustentable y orientado al entendimiento y la solución de problemas reales en beneficio social, económico y académico a nivel regional, nacional e internacional.

Objetivos específicos

  • Fomentar la capacidad de análisis de manera sistemática con el fin de proponer soluciones científicas o tecnológicas a problemas reales del entorno.
  • Capacitar a los estudiantes para ejercer actividades de investigación en instituciones de educación superior y centros especializados.
  • Mantenerse a la vanguardia en la infraestructura requerida por los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación.
  • Brindar asesorías, consultorías y desarrollo de proyectos al sector productivo para servir de motor de desarrollo tecnológico.
  • Apoyar al fortalecimiento del programa de Ingeniería Electrónica a nivel licenciatura del Instituto Tecnológico de Chihuahua.
  • Preparar a los estudiantes para la continuación de estudios de doctorado en programas nacionales y/o internacionales.

Perfil de ingreso

El perfil de ingreso del estudiante considera aspectos de competencias, conocimiento, habilidades y valores que se requieren para ser exitoso en el programa de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica, los cuales se enumeran a continuación.

El perfil de ingreso del estudiante comprende:

  • Tener conocimientos y habilidades acordes a un egresado sobresaliente de ingeniería en electrónica o áreas afines.
  • Mostrar vocación y actitud positiva hacia los estudios de posgrado, además de no presentar ningún posible inconveniente importante que pueda obstaculizar sus estudios.
  • Mostrar habilidades suficientes para la lectura y comprensión de escritos técnicos en inglés.
  • Manifestar convicción en valores cómo: respeto, responsabilidad, objetividad, liderazgo, honestidad y perseverancia.

Requisitos

  • Ser egresado(a) de la licenciatura en electrónica o áreas afines.
  • Contar con una calificación promedio mínimo de 80/100.
  • Contar con el título o acta de examen profesional.
  • Presentar solicitud para ingresar a la maestría.
  • Aprobar el proceso de selección.
  • Dedicar tiempo completo a la maestría.

Perfil de egreso

Los egresados(as) del programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica serán capaces de:

  • Comprender sistemáticamente su campo de estudio y emplear los métodos de investigación y desarrollo tecnológico relacionados con dicho campo.
  • Colaborar en la propuesta y desarrollo de proyectos de investigación original.
  • Analizar problemas para planear una metodología de investigación que permita obtener resultados originales.
  • Identificar, evaluar y resolver los problemas asociados a su área, utilizando y adoptando las tecnologías actuales.
  • Integrarse en grupos de trabajo y vincularse con otros grupos.
  • Publicar el resultado de sus proyectos de investigación y exponerlos en foros nacionales e internacionales.
  • Contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel.
  • Analizar textos técnico-científicos en idioma inglés.

Plan de estudios

El plan de los estudios de Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica consta de cuatro asignaturas básicas, cuatro asignaturas optativas, tres seminarios de investigación y una tesis.

Las asignaturas se distribuyen en cuatro semestres, de acuerdo con el siguiente mapa curricular:

Las asignaturas optativas serán elegidas en común acuerdo entre el Comité Tutorial y el estudiante tomando en cuenta los conocimientos teóricos y competencias necesarias a desarrollar para la realización del proyecto de tesis, pudiendo elegir como optativa alguna asignatura considerada básica en el catálogo de asignaturas. El número total de créditos a cubrir por un estudiante son 100.

El valor en créditos de las asignaturas del programa se puede apreciar en la siguiente tabla:

 

En caso de que un estudiante desee voluntariamente cursar otra u otras asignaturas optativas que considere convenientes para su formación, deberá contar con el aval de su Comité Tutorial, quien velará principalmente por la conclusión en tiempo y forma del proyecto de tesis sin afectación de la eficiencia terminal. En esta situación, la asignatura no se deberá registrar al alumno en su carga académica y sólo será expedida una constancia.

 

 

Asignaturas

Asignaturas básicas
  • Seminario I.
  • Seminario II.
  • Seminario III.
  • Tesis.

El menú de asignaturas básicas, para cursar cuatro de ellas dependiendo de la línea de investigación, es:

  • Matemáticas avanzadas.
  • Instrumentación electrónica.
  • Física moderna y optoelectrónica.
  • Programación avanzada.
  • Teoría de sistemas lineales.
  • Electrónica analógica avanzada.
  • Electrónica digital avanzada.
  • Procesamiento de señales.
  • Elementos de ingeniería electrónica.
  • Estadística aplicada.
Asignaturas optativas por línea de investigación

Las asignaturas optativas son elegidas de acuerdo a la línea de investigación y/o tema de tesis de cada alumno. El menú de asignaturas optativas por línea de investigación es:

Aplicaciones Láser en Industria y Medicina:
  • Instrumentación optoelectrónica.
  • Óptica física.
  • Óptica geométrica e instrumental.
  • Óptica médica.
  • Optoelectrónica.
  • Procesamiento digital de imágenes.
  • Aplicaciones láser.
  • Metrología óptica.
  • Ingeniería óptica.
  • Tecnología del infrarrojo.
  • Visión Artificial.
Procesamiento de Señales Eléctricas y Electrónicas:
  • Control digital.
  • Acondicionadores para fuentes renovables de energía.
  • Electrónica de potencia.
  • Instrumentación avanzada.
  • Sistemas de alimentación conmutados.
  • Electrónica industrial avanzada.
  • Procesamiento digital de señales con lógica difusa y redes neurales.
  • Procesamiento de señales en tiempo real.
  • Robótica.
  • Robótica móvil.
  • Reconocimiento de patrones.
  • Inteligencia artificial.