Maestría en Gestión Administrativa

Estructura del plan de estudios

Objetivo General

Formar recursos humanos que dispongan de competencias en la planeación, organización, dirección y control de la organización, innovando y adaptando éstas al entorno; habilitados para integrar las áreas funcionales de una organización, principalmente en el ámbito de la competitividad de las organizaciones y del desarrollo regional. Capaces de formular proyectos de investigación que generen nuevo conocimiento o transformen la práctica administrativa aplicando la gestión sustentable e innovación tecnológica.

Objetivos específicos

  • Formar profesionistas para una eficiente dirección de negocios, con capacidad para formular e implementar administración de la tecnología e innovación.
  • Formar profesionistas capaces de analizar, implementar, evaluar y controlar estrategias administrativas.
  • Profundizar en los conocimientos, herramientas y técnicas de la administración que apoyen la toma de decisiones.
  • Apoyar la formación teórica-práctica que permita al profesionista estudiar y comprender la dirección de grupos humanos tendientes a lograr objetivos organizacionales y regionales.
  • Formar consultores y asesores para el ejercicio profesional que apliquen tecnologías administrativas a los procesos dentro de los negocios.
  • Propiciar la realización sistemática de investigación y desarrollo tecnológico que impacten en la competitividad de la empresa y de la región.
  • Generar un banco de información estadística, que permita a las organizaciones y las instituciones públicas la toma de decisiones para un crecimiento y desarrollo sostenido.
  • Formar recursos humanos capaces de adaptar sistemas de gestión sustentable e innovación, que impacten en los distintos sectores productivos.

Perfil de ingreso

  • Los aspirantes al programa de maestría en gestión administrativa deberán ser egresados de un programa de licenciatura, en caso de haber egresado de una licenciatura con perfil diferente al programa, el aspirante podrá estar laborando en un área afín a las líneas de trabajo.
  • Aprobar examen de admisión. Obtener una calificación mínima de 1000 puntos en CENEVAL.
  • Aprobar el examen de conocimientos básicos de administración en un instrumento diseñado por el consejo para tal motivo.
  • Cumplir con la entrevista ante consejo. Obtener una valoración superior a 7.5 de la escala de evaluación de la entrevista.
  • Haber acreditado el nivel Licenciatura con un promedio mínimo de 80 en escala de 100.
  • Mostrar habilidades suficientes para la lectura y comprensión de escritos técnicos en inglés. Tener nivel B1 en escala del marco común de referencia europeo.

Perfil de egreso

Los egresados y las egresadas del programa de Maestría en Gestión Administrativa serán capaces de:

  • Analizar, implementar, evaluar y controlar estrategias administrativas.
  • Desarrollar habilidades y actitudes para una eficiente dirección de negocios, con capacidad para formular e implementar administración de la tecnología e innovación.
  • Conocer, manejar e implementar las distintas herramientas administrativas con el propósito de resolver problemas y necesidades de los negocios, mediante el trabajo en equipo interdisciplinario.
  • Emprender con iniciativa y tenacidad el esfuerzo necesario para definir y alcanzar los objetivos, dar respuesta y adaptación a los continuos cambios del entorno competitivo, analizando y evaluando el medio ambiente organizacional en el cual se desenvuelven los negocios.
  • Ser líder en la dirección de grupos, para alcanzar los objetivos organizacionales y regionales.
  • Contribuirá a la formación de recursos humanos de alto nivel.

Campo de acción

  • Sectores productivos privados
  • Sector gubernamental
  • Centros de investigación y desarrollo
  • Academia e Instituciones de educación superior

 

Plan de estudios

El plan de los estudios de Maestría en Gestión Administrativa consta de cuatro asignaturas básicas, cuatro asignaturas optativas, tres seminarios y una tesis.

Las asignaturas se distribuyen en cuatro semestres, de acuerdo con el siguiente mapa curricular:

Las asignaturas optativas serán elegidas en común acuerdo entre el Comité Tutorial y el estudiante tomando en cuenta los conocimientos teóricos y competencias necesarias a desarrollar para la realización del proyecto de tesis, pudiendo elegir como optativa alguna asignatura considerada básica en el catálogo de asignaturas. El número total de créditos a cubrir por un estudiante son 100.

El valor en créditos de las asignaturas del programa se puede apreciar en la siguiente tabla:

En caso de que un estudiante desee voluntariamente cursar otra u otras asignaturas optativas que considere convenientes para su formación, deberá contar con el aval de su Comité Tutorial, quien velará principalmente por la conclusión en tiempo y forma del proyecto de tesis sin afectación de la eficiencia terminal. En esta situación, la asignatura no se deberá registrar al alumno en su carga académica y sólo será expedida una constancia.

Asignaturas

Asignaturas básicas
  • Fundamentos de Administración
  • Estadística aplicada a la Administración
  • Entorno económico de las Organizaciones
  • Administración de Finanzas
  • Marco legal de las organizaciones
Asignaturas optativas

Las asignaturas optativas deberán ser seleccionadas a sugerencia del director de tesis y con asesoría del tutor, tomando en cuenta el tema de investigación de tesis y la línea de generación y/o aplicación del conocimiento (LGAC) a la que pertenece.

Asignaturas optativas para la LGAC Gestión Sustentable e Innovación Tecnológica (GSIT)
  • Tecnologías de Información y Comunicación para el Desarrollo Empresarial.
  • Teoría General de Sistemas.
  • Simulación de Sistemas.
  • Gestión de la Tecnología e Innovación.
  • Temas Selectos GAII.
  • Planeación Estratégica.
  • Formulación y Evaluación de Proyectos.
  • Administración de las MiPyMes.
  • Innovación y Desarrollo Sustentable Empresarial.
Asignaturas optativas para la LGAC Desarrollo Regional y Empresarial (DRE)
  • Liderazgo y Comportamiento Organizacional
  • Negocios, Gobierno y Economía Internacional
  • Análisis y Estrategias para la Competitividad Empresarial
  • Desarrollo Organizacional
  • Temas Selectos GA I
  • Administración Estratégica
  • Formulación y Evaluación de Proyectos
  • Administración de las MiPyMes
  • Gestión del Talento Humano
  • Control de la Gestión de las Organizaciones
Asignaturas obligatorias
  • Seminario de Investigación I
  • Seminario de Investigación II
  • Seminario de Investigación III
  • Tesis.